Muestra tu garra, dejando comentarios en las entradas!!!

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Conservando el gato Andino mediante mejoras en la cría de ganado caprino, Argentina

El Programa de la Estepa Andina y Patagónica  de WCS Argentina trabaja para reducir la matanza de gatos Andinos por pobladores que crían ganado caprino , en represalia cuando esta especie ataca a su ganado. por depredación entre pobladores que crían ganado caprino. Si mejoramos los métodos para prevenir depredación, y encontramos soluciones para reducir el tamaño de las majadas aumentando su productividad, creemos que los ingresos de los productores serán mayores, y menores las pérdidas por depredación y la matanza de gatos. Los informes positivos de los participantes del proyecto piloto con perros protectores de ganado, llevaron este año a la introducción de legislación promoviendo este método en las provincias de Mendoza y Rio Negro. En la actualidad los pobladores sólo venden las crías de cabras para carne en mercados locales. Las cabras viejas (¡muchas veces ya sin dientes!) se mantienen hasta que mueren de hambre, aumentando el sobrepastoreo. Este año encontramos una forma de reducir significativamente la densidad de las majadas promoviendo la venta de chivas viejas a Francia, ya que allí se prefiere su carne. Gracias a nuestras gestiones 19 productores redujeron el tamaño de sus majadas en un 13%, mayormente en el área de Chihuidos, donde se habían cazado por lo menos 4 gatos andinos en los últimos 4 años.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Campaña informativa del proyecto Huella Única en Reservas de Chile y Bolivia

Este año la campaña informativa del proyecto AGA Huella Única ha llegado a un gran número de turistas que visitan las reservas Los Flamencos en Chile y Eduardo Avaroa en Bolivia. Con apoyo de WCN produjimos 20.000 folletos (en versión inglés y español), 1.000 pósters y 400 stickers para automóviles, que están siendo distribuidos en las entradas y centros de información de ambos parques nacionales, y entre las agencies de turismo de San Pedro de Atacama (Chile) y Uyuni (Bolivia). Turistas, personal de áreas protegidas y operadores turísticos ahora tienen una mayor comprensión de la dimensión del problema del turismo no regulado. Para los próximos dos años contamos con apoyo adicional de la Iniciativa Darwin del Reino Unido.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Primera estimación de densidad de gato Andino y gato de las Pampas en Argentina

Es una gran satisfacción para el equipo del proyecto El Alma de los Andes, AGA Argentina, haber producido la primera estimación de densidad de gato Andino y gato de las Pampas, gracias a un gran esfuerzo de trampeo fotográfico, a la colaboración con investigadores del Patuxent Wildlife Research Center de los Estados Unidos y  a una beca Sidney Byers. Un gran logro de nuestro trabajo comunitario es el acuerdo de colaboración establecido con la asociación de mujeres aborígenes Warmi Sayajsunqo, para realizar jornadas de capacitación sobre el patrimonio natural de la Puna y su uso sustentable. A estas jornadas  asistirá un grupo de jóvenes que están involucrados en un proyecto eco-turístico en esta zona del Noroeste Argentino.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Primer registro de gato andino para la región de Antofagasta - Chile

Después de varios años de trampeo con cámaras fotográficas en los alrededores de San Pedro de Atacama, el grupo AGA Chile ha fotografiado un gato andino, al parecer juvenil, en Puritama, un predio de 8.500 ha propiedad del Hotel Explora, que ahora planea crear una Area Silvestre Protegida Privada. Este es el primer registro para la Región de Antofagasta, ubicado a 12 km. en línea recta de la frontera con Bolivia. Este descubrimiento indica poblaciones continuas de gato Andino a través de la frontera, hacia la Reserva Nacional Eduardo Avaroa en Bolivia.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Ecosistema Altoandino - Conservación sin Fronteras (2)

Con financiamiento de la Iniciativa Darwin del Reino Unido hemos logrado extender nuestro trabajo en la triple frontera entre Argentina, Bolivia y Chile. Para esta fase nos hemos asociado con el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos, con intereses comparables a los de AGA, y estamos trabajando con las autoridades de los tres países para implementar el importante “Acuerdo de Tilcara” para la cooperación transfronteriza.


miércoles, 13 de octubre de 2010

Comité de Monitoreo del Gato Andino en Argentina

En Septiembre 2008 el equipo AGA Patagonia, junto con el cuerpo de guardaparques y representantes de la Reserva Privada Villavicencio de Argentina,  crearon el Comité de Monitoreo del Gato Andino. Desde entonces las actividades de monitoreo con trampeo fotográfico mostraron una gran diversidad faunística en la zona, pero ninguna captura de gato Andino. Gracias al continuo desempeño del comité, el 2010 nos sorprendió con esta fotografía de la cola de un gato Andino! Esto nos alienta a seguir trabajando para la conservación de esta especie en una zona estratégica de su distribución, el límite más austral  de su rango conocido.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Tiempos de cambio

Por Rocío Palacios, Coordinadora saliente
En Sudamérica se acerca la primavera. Se siente en el aire tibio y en las sonrisas de la gente. Estos cambios aportan nuevas energías y nos hacen mirar hacia atrás para mejorar el futuro, creciendo así con cada nueva transición. AGA también se ha renovado!. Gracias al esfuerzo conjunto de sus miembros y con la ayuda de un proceso de votación electrónica, tenemos ahora un Consejo renovado y como Coordinadora General a Lilian Villalba de Bolivia.

Oportunamente, este año AGA produjo un Plan Estratégico para la Conservación del Gato Andino, una herramienta construida con la dedicación de los miembros de la Alianza, superando las distancias geográficas. Como entidad multinacional  AGA está creciendo impulsada por una pasión común, la de proteger al gato andino y sus ambientes.

Gracias por haber estado con nosotros durante este tiempo, y esperamos que nos sigan acompañando y apoyando en esta nueva gestión.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Andean cat conservation initiative in “Ciudad de Piedra”, Bolivia


WCN: Among the projects developed by the Andean Cat Alliance, this is a new initiative of conservation of the most threatened cat in the Americas. In the “Ciudad de Piedra” (City of Stone) in Bolivia, we are developing sensitization and research activities to promote and contribute to the conservation of the Andean cat, in agreement with the indigenous authorities of this extraordinary but adverse region of the Bolivian highlands.

To continue reading please click here